Se acerca el 3° Congreso Internacional de Industria 4.0

El evento contará con 47 paneles durante las 5 jornadas, de las que además participarán más de 50 speakers nacionales y de países como Alemania, México, España y Brasil.
Hace tres años que la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional General Pacheco (UTN) Co-organiza este evento, de la mano con la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Fundación INCYDE de España y la Universidad Austral. En esta 3ra edición, cuentan además con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Este año el mismo se llevará a cabo en el marco del gran evento industrial “Somos Industria”, que estará conformado también por el 2º Congreso Industrial Pyme y la 6° Exposición de Parques Industriales 2020 (EPIBA2020). La totalidad del evento se desarrollará entre el 26 de octubre y el 6 de noviembre.
Respecto al evento que tendrá su apertura el próximo lunes, Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA (Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires), sostuvo: “Es clave analizar la revolución industrial, la importancia de la transformación digital de las pymes, las posibilidades que nos brinda la inteligencia artificial en los procesos de comercialización y producción, las nuevas metodologías y formas de trabajo 4.0. Los especialistas convocados a este Congreso nos ayudarán a pensar diferentes alternativas para levantar cabeza y salir de esta situación. El sector empresario, el Estado, los sindicatos, las universidades, todos juntos para afianzar los vínculos y pensar en cómo acompañar al sector en esta difícil situación”.
Por su parte, José Luis García, Decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional General Pacheco, expresó: “En este momento, la situación mundial nos obliga a trabajar más que nunca en equipo a Gobiernos, Empresas, Sindicatos y Universidades para hacer frente a la revolución 4.0 en el contexto de una pandemia.
La única manera de tener éxito es tomando como eje de nuestras acciones, a las personas. Las universidades tenemos la responsabilidad de ayudar en la capacitación para que puedan afrontar este gran cambio y sólo lo podemos lograr trabajando coordinadamente en equipo”.
Por último, Juan Pablo Cosentino, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, agregó: “Este año, más que nunca, resaltamos la idea de que las herramientas existen para ayudar a las personas y no al revés. Esta crisis nos ha ofrecido una visión reforzada de la importancia de las personas y creemos que es una gran oportunidad para que podamos crecer de manera sostenible. Es clave el aporte de la universidad para comprender y acompañar de la mejor manera a las pymes: iniciar con un análisis objetivo y preciso de su estado de situación, planificar y acompañarlas en su proceso de transformación digital, que debe ser contextualizado en cada una de las diferentes realidades”.
El congreso Internacional de Industria 4.0 se desarrollará en cinco jornadas y tendrá como eje las siguientes temáticas: Conectividad, Big Data, IOT, Tecnología, Inteligencia Artificial, Robótica Corporativa, Transformación Digital e Inteligencia en Procesos Productivos.
También contará con 47 paneles durante las 5 jornadas, de las que además participarán más de 50 speakers de nacionales y de países como Alemania, México, España y Brasil.