Día Mundial del Lavado de Manos: el cuidado de todas y todos está en tus manos
El lavado de manos con jabón y agua segura es vital. Con esta simple pero poderosa acción, interrumpimos la cadena de transmisión de infecciones y prevenimos contagios. De esta manera, combatimos no solo al COVID-19, sino también a todos los microorganismos que causan enfermedades.
En esta línea, la presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, afirmó: “Sabemos que esta acción es una de las herramientas más eficaces para prevenir y detener la propagación del coronavirus. Lavarse las manos salva vidas. En esta fecha, renovamos nuestro compromiso para que todas las personas usuarias tengan acceso a los servicios esenciales de agua y saneamiento”.
¿Cuándo lavarse las manos?
Todos los momentos en los que sea posible lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos son claves para prevenir enfermedades.
Especialmente antes y después de:
- Manipular alimentos o desperdicios
- Comer o beber
- Amamantar o cambiar pañales
- Haber tocado superficies expuestas a mucha gente
- Ir al baño
Lo que no sabías del lavado y secado de manos*1:
- ¿Jabón antibacterial? Cualquier jabón común es suficiente para eliminar el riesgo biológico.
- Lo mejor es enjuagarse las manos bajo la canilla para que los microbios sean tratados debidamente en nuestras plantas.
- El alcohol en gel ayuda, pero no inactiva todos los microbios. El correcto lavado de manos elimina casi todos los riesgos biológicos en mayor medida.
- La suciedad y las sustancias grasosas minimizan la efectividad de los desinfectantes.