En 2018 las tarifas significaron un duro golpe a los bolsillos de los trabajadores que se sumó a la inflación que sube por ascensor y los sueldos por escalera.
La inflación y el déficit fiscal siguen siendo una preocupación latente para el gobierno del presidente Mauricio Macri. Con el objetivo de reducir el gasto mediante la quita de subsidios, el oficialismo avanzará en agosto con los anunciados aumentos de tarifas, aunque con la consecuente presión que ejercerán sobre los precios de la economía.
En medio de la polémica por los tarifazos, el Presidente propuso como "solución" a las boletas impagables cambiar las bombitas de luz. Sin embargo, ahorrar energía en serio es accesible sólo para los que más ganan. Mirá la razón.
A través de un mensaje grabado que el Gobierno emitió a través de YouTube, el presidente Mauricio Macri le pidió a los ciudadanos argentinos que cambien las lamparitas de sus hogares a las de tecnología LED que permiten ahorrar energía.
Los paquetes de Internet pasarán a costar, dependiendo de la compañía prestadora del servicio, entre 9 y 10 pesos por día.
El incremento fue anticipado en el proyecto del Presupuesto, que presentó el ministro Nicolás Dujovne la semana pasada en la Cámara de Diputados. El objetivo es continuar con la reducción de subsidios.
Luego de exponer en el Consejo de las Américas, el ministro de Energía señaló que los aumentos se darían entre noviembre y diciembre y anticipó que continuarán los cortes del suministro eléctrico en el verano.
La justicia bonaerense hizo lugar a un recurso de apelación presentado por la Fiscalía de Estado provincial y dio vía libre al aumento en la tarifa de luz para los usuarios de La Plata y el interior de la provincia de Buenos Aires.
El gobierno de María Eugenia Vidal había autorizado una suba del 18,9% que se sumaba al incremento del orden del 40% en promedio que ya había aplicado el gobierno nacional.
El impacto en las boletas se sentirá cuando finalice el bimestre mayo-junio. La suba se suma a los incrementos en las tarifas de gas y electricidad. Además, AySA pretende avanzar en un nuevo sistema de medición del consumo.
En el marco de una audiencia pública, el gobierno nacional propuso un incremento del 23 % a partir de mayo para la tarifa de la empresa AySA. En 2016, hubo un aumento del 400%.
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, anunció un aumento de 24% promedio nacional en la tarifa de gas para sectores residenciales y comerciales, a partir de este sábado. Para el caso de la Ciudad y el conurbano bonaerense, que tienen como empresa proveedora Metrogas, la suba promedio es de 36%.