Carlos Minucci - Secretario General de APSEE en exclusiva para el programa "La Voz del Trabajador" que se emite los Martes y Jueves de 18 a 20Hs. en simultaneo por Cinco TV y Beats Radio 100.5 FM.
Los tarifazos no van a ceder en todo 2019 y con la llegada del calor se espera un nuevo aumento de luz, del 55%, escalonado. En esta nota, todos los consejos para amortiguar las brutales subas del servicio energético.
Para hacer frente a la mayor demanda en época invernal comenzarán a llegar a través del gasoducto GasAndes 3 millones de metros cúbicos al día.
José Luis Sureda renunció a su cargo de secretario de Recursos Hidrocarburíferos y, entre sus motivos, destacó las diferencias que mantenía con el ministro de Energía. "La diversidad de opiniones es para usted un problema difícil de resolver", le remarcó en la misiva.
Además se informó que se aplicarán topes para aquellas boletas superiores a $250. El ministro Juan José Aranguren anunció un aumento del 10,2% en el gas de boca de pozo a partir de abril.
Desde hace una semana, los cortes de luz se multiplicaron a partir del intenso calor que soporta la zona más poblada del país, y por la falta de inversión de las energéticas durante años, pese al subsidio millonario que les dio el Gobierno.
Los cortes se produjeron por problemas en las líneas de media y baja tensión, y además existen interrupciones preventivas, indicó el ENRE. Retiro, Recoleta, Caballito, Balvanera, Once y Flores, en la Ciudad, y Quilmes, Banfield, Lomas de Zamora y Temperley, en provincia, son algunos de los lugares afectados.
Más de 8 mil usuarios de Capital y Gran Buenos Aires permanecen sin energía eléctrica en medio de la ola de calor y el "alerta rojo" por las altas temperaturas. Mirá cuáles son las zonas afectadas.
Con una sensación térmica por encima de los 40° y el consumo eléctrico cerca del récord histórico, casi 100 mil usuarios están sin luz desde las 14. Mirá el mapa de los cortes, barrio por barrio.