Denominada EpiVacCorona, contiene antígenos peptídicos sintéticos, fragmentos del virus y genera una respuesta inmune contra la Covid-19.
La decisión, dada a conocer por el ministro de Salud, GInés González García, comenzará a incluir a trabajadores de geriátricos, de servicios de traslados de ambulancia y de análisis clínicos.
El Programa Profesionales Itinerantes del Ministerio de Salud articula a los 3.800 médicos, enfermeros, kinesiólogos y expertos en emergencia que se ofrecieron a colaborar en todo el país para mitigar los efectos de la pandemia.
Es la vacuna contra el coronavirus de Sinopharm Group, que desarrolla el Laboratorio Elea Phoenix. Los ensayos clínicos de la vacuna china se sumarán a los que realiza en el Hospital Militar el equipo dirigido con el infectólogo Fernando Polack.
Jorge Rachid - Medico Sanitarista Asesor Gob. Pcia. Bs. As. en exclusiva para el programa "La Voz del Trabajador" que se emite los Martes y Jueves de 18 a 20Hs. en simultaneo por Cinco TV y Beats Radio 100.5 FM.
El Ministerio de Salud informó que en Argentina hay 1.569 camas de adultos ocupadas, que representan un 57,3% a nivel nacional y un 67,4% en el AMBA.
La experimentación iniciará el 24 de agosto y se hará sobre un grupo de 90 voluntarios de ambos sexos de entre 18 y 55 años o de entre 65 y 85.
Atilio García Plichta, subsecretario de Promoción de Salud chaqueño, señaló que hay indicios de que "el 95% puede volver a contraer el virus porque la inmunidad adquirida es de solo tres meses".
Los especialistas explicaron que esta vacuna ya pasó por las fases de control de seguridad y además que formar parte del proyecto posiciona favorablemente al país frente a la demanda mundial de este medicamento, en caso de resultar exitoso y aprobado.
La vacuna fue desarrollada en el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford y actualmente se encuentra en fase de prueba en el Reino Unido, donde más de 4.000 participantes voluntarios ya están inscritos en el ensayo clínico.
El estudio se ha hecho en 108 adultos sanos de entre 18 y 60 años y demuestra "resultados prometedores" después de 28 días, según los investigadores que trabajan en el Instituto de Biotecnología de Beijing.
Es por el creciente número de casos registrados en la última semana en países como Estados Unidos, Brasil, Canadá y Perú.