La decisión la tomaron luego de que fueron excluidos del App Store. Tienen plazo hasta el 17 de diciembre para descargarlos.
Si bien en el país la velocidad promedio de conexión es de 13,1 MB hay un 40% que no superan los 6MB. De hecho, 4 de cada 10 usuarios tiene conexiones de entre 1 y 6MB.
Podría ser usado desde junio de 2019. Los requisitos que debe reunir para que lo sumen.
Cable, una compañía que brinda conectividad a internet de Reino Unido, hizo una investigación sobre la velocidad que tienen las conexiones de 200 países y armó una interesante lista.
Todos los años se presentan nuevos emojis, que son utilizados por millones de personas a diario.
Una pequeña le dijo a la mamá que le comprara una computadora para poder ver videos de perros en YouTube. Su mamá no tenía dinero para comprarle una y ella dibujó un cartón.
Después de realizar varias pruebas, el 1 de enero de 1983 nació lo que hoy en día conocemos como internet. El lanzamiento de WWW (World Wide Web), el correo electrónico y el código html, marcarían la expansión.
A través de un comunicado, la Cámara Argentina de Internet –CABASE– celebró la aprobación del dictamen del proyecto de ley que regula la responsabilidad de los intermediarios de Internet.
Usuarios de todo el país reportan que la conexión a internet les funciona lento y que muchos servicios, como WhatsApp, están caídos. Una de las compañías que brinda conectividad en el país reveló que se debe a un problema en un cable submarino de Puerto Rico culpa del huracán María.
Level 3, la compañía responsable del mantenimiento del cableado de la web en el país, emitió un comunicado donde habló del inconveniente que sufrieron y que afectó a miles de internautas. El #LasToninas fue tendencia mundial.
El denominado "primer abogado virtual del mundo", el chat conversacional DoNotPay -que brinda asistencia jurídica de forma gratuita en internet y es conocido por haber apelado 375.000 multas de estacionamiento-, será renovado en sus capacidades para que pueda asesorar hasta un total de 1.000 cuestiones legales, afirmó su creador.
La iniciativa impulsada por activistas y ONGs, que lleva el título de Day of Action (Día de acción), busca lograr que los diputados estadounidenses "sientan el calor" de la protesta ciudadana cuando voten el proyecto del gobierno de Donald Trump para derogar las reglas sobre Internet establecidas durante la presidencia de Barack Obama, que prohíben que los proveedores de Internet ofrezcan diferencias en la velocidad de conexión a algunos servicios sobre otros.