La probabilidad de tormentas aisladas se espera hacia la tarde o noche.Para mañana, las lluvias se esperan durante la madrugada y aisladas y chaparrones para el resto del día.
El asma es reconocida como un problema de salud pública a nivel mundial, tanto en los países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, actualmente, existen 235 millones de personas con asma, y el 80% de las muertes por esta causa se registran en los países de bajos o medianos ingresos.
Un estudio realizado por la ONG AHF Argentina, la sede local de AIDS Healthcare Foundation, reveló que podría haber más casos de VIH en el país que de los que se estiman a nivel nacional. Es que tras haber realizado 118.000 tests a la población general en distintos eventos masivos, la ONG halló una prevalencia del 0,88%, es decir, que casi 9 de cada 1.000 personas viven con el virus, mientras que las cifras oficiales gubernamentales ubican este número en un 0,3%.
Especialistas de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresaron su preocupación ante el aumento del sobrepeso y la obesidad en los niños en nuestro país y enfatizaron sobre la necesidad de generar intervenciones desde el mismo nacimiento para poder combatirlos, tanto en el aspecto nutricional como en el de la actividad física, sobre todo por tratarse de una condición crónica que actúa como factor de riesgo para el desarrollo de muchas otras enfermedades.
El período de otoño-invierno es una de las épocas más complicadas para los alérgicos, al igual que la primavera y las variaciones climáticas en general. Si bien existen diferentes causas y cuadros, la alergia puede definirse como una reacción exacerbada del sistema inmunitario a una sustancia que su cuerpo identifica como invasor, al cual llamamos alérgeno. Ante esta presencia, el organismo genera anticuerpos que producen histamina, agente responsable de los síntomas que producen malestar.
Un sondeo sobre más de 300 argentinos mostró que el 69% de los participantes no estaban vacunados contra el neumococo, a pesar de tener indicación precisa de hacerlo por ser mayores de 65 años o presentar comorbilidades como asma, EPOC, diabetes, trasplante, enfermedad cardiovascular o VIH, entre otras.
El "Tano Pasman", que se hizo conocido por su fervor mientras observaba el partido en el que River descendió, participó en un simpático video que busca concientizar a los hinchas para que cuiden su corazón en este mundial.
El síncope es la pérdida brusca del conocimiento (desvanecimiento, desmayo) producido por una falta de llegada de sangre al cerebro. Es un evento que ocurre con mucha frecuencia ya que son numerosas las causas que pueden producirlo. El 1% de las consultas en un Departamento de Emergencias son debidas a cuadros de pérdida aguda del conocimiento.
Con motivo de celebrarse el 17 de mayo el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, la Sociedad Argentina de Cardiología y la Federación Cardiológica Argentina llamaron a prevenirla incluso en niños adolescentes, una población en la que los casos están en aumento.
Cerca de 2 millones de argentinos, lo que equivale a una de cada 20 personas padecen fibromialgia aunque la mayoría no lo sabe. Se trata de una enfermedad crónica que afecta en su gran mayoría a mujeres (80-90% de los casos) de entre 30 y 50 años de edad, mientras que entre el 10 y el 20% restante se reparte entre ancianos, hombres y niños y que se caracteriza por un dolor muscular generalizado y crónico.
Una investigación científica europea reveló que, a pesar de los días más largos, las vacaciones y los viajes de placer, el estrés llega a su punto más alto durante el verano.
Unos 160 chicos fueron diagnosticados con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en 2017, mientras que en 2007 sólo se registraron 32 casos, según datos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), que detalló que si bien se trata de una patología poco frecuente y que afecta mayormente a adultos, "cada vez más niños la padecen".