El último Estudio del Barómetro de la Deuda Social realizado por la universidad con respecto al 2016 arroja datos escalofriantes sobre los índices de pobreza en el país
Pese a que hubo una mejora en términos de ingresos, hay ocho millones de personas en situación de vulnerabilidad.
Según el organismo de estadísticas de la Ciudad, la canasta básica que determina el tope de la pobreza registró una suba del 2,25% en el mes y del 26,20 por ciento respecto de abril del año pasado.
El sector más rico (decil 10) de la población percibe ingresos equivalentes a los que reciben los primeros 6 deciles. Es decir que una décima parte de la población gana lo mismo que el 60% más pobre.
La cifra se desprende de un estudio de la ONG Techo, en el que advierte que la situación "es cada vez más habitual".
Según un informe elaborado por la Oficina de Estadísticas del Gobierno porteño, algo más de tres millones de habitantes de la Ciudad, son pobres, y el 5% es indigente.
El monto significó un aumento del 3,05% de la canasta básica respecto de febrero. Así, según el Indec, los alimentos subieron más que el resto de los productos y servicios, ya que la inflación de ese mes arrojó 2,4%.